Clase 2 Barthes - Correcciones

1) Seleccionar un aviso publicitario de una revista (o publicación digital) que contenga texto e imagen.
EL AVISO DEBE REFERIRSE A ALGUNA CUESTIÓN DE GÉNEROS
Analizar los tres mensajes según Barthes. 
Diferenciar el mensaje icónico connotado de la intencionalidad del aviso.




"2º mensaje: imagen connotada Si hacemos a un lado el mensaje lingüístico, queda la imagen pura (aún cuando las  etiquetas forman parte de ella, a título anecdótico). Esta imagen revela de inmediato  una serie de signos discontinuos. He aquí, en primer término (el orden es indiferente  pues estos signos no son lineales) la idea de que se trata, en la escena representada,  del regreso del mercado. Este significado implica a su vez dos valores eufóricos: el de la  frescura  de  los  productos  y  el  de  la  preparación  puramente  casera  a  que  están  destinados. Su significante es la red entreabierta que deja escapar, como al descuido,  las provisiones sobre la mesa. Para leer este primer signo es suficiente un saber que de  algún modo está implantado en los usos de una civilización muy vasta, en la cual  “hacer uno mismo las compras” se opone al aprovisionamiento expeditivo (conservas,  heladeras eléctricas) de una civilización más “mecánica”. Hay un segundo signo casi  tan evidente como el anterior; su significante es la reunión del tomate, del ají y de la  tonalidad tricolor (amarillo, verde, rojo) del afiche. Su significado es Italia, o más bien  la italianidad; este signo está en una relación de redundancia con el signo connotado  del mensaje lingüístico (la asonancia italiana del nombre Panzani). El saber movilizado  por ese signo es ya más particular: es un saber específicamente “francés” (los italianos  no podrían percibir la connotación del nombre propio, ni probablemente tampoco la  italianidad del tomate y del ají), fundado en un conocimiento de ciertos estereotipos  turísticos.  Si  se  sigue  explorando  la  imagen  (lo  que  no  quiere  decir  que  no  sea  completamente clara de entrada), se descubren sin dificultad por lo menos otros dos  signos. En uno, el conglomerado de diferentes objetos transmite la idea de un servicio  culinario total, como si por una parte Panzani proveyese de todo lo necesario para la  preparación de un plato compuesto y como si, por otra, la salsa de tomate de la lata  igualase los productos naturales que la rodean, ya que en cierto modo la escena hace  de puente entre el origen de los productos y su estado último. En el otro signo, la  composición,  que  evoca  el  recuerdo  de  tantas  representaciones  pictóricas  de alimentos, remite a un significado estético: es la “nature norte”, o, como mejor lo  expresan otras lenguas, el “still living”3. El saber necesario es en este caso fuertemente  cultural. Podría sugerirse que a estos cuatro signos se agrega una última información:  la que nos dice, precisamente, que se trata de una imagen publicitaria, y que proviene,  al mismo tiempo, del lugar de la imagen en la revista y de la insistencia de las etiquetas  Panzani (sin hablar de la leyenda). Pero esta última información es extensiva a la  escena; en la medida en que la naturaleza publicitaria de la imagen es puramente  funcional,  escapa  de  algún  modo  a  la  significación:  proferir  algo  no  quiere  decir  necesariamente yo hablo, salvo en los sistemas deliberadamente reflexivos como la  literatura."

Imagen connotada:
El significante de connotación es como la cifra esencial de todas las abundancias posibles o, mejor dicho, de la idea más pura de abundancia. Es el número de lecturas (lexías) que se pueden hacer sobre una misma imagen, la cual varía según cada individuo.

En este caso, el anuncio que elegimos de Sprite, se puede evidenciar diversas significaciones por el armado de la imagen, los colores que hay en ésta y las personas presentes. Es por esto que podemos plantear que la composición de este anuncio manifiesta igualdad, amor, frescura, diversidad, respeto, alegría, tolerancia, amistad y entre otras cosas relacionadas a ésto. Además se aprecia ese significado de juventud, por la edad de las personas, haciendo mención a la problemática de los haters. Por otra parte, siguiendo con el análisis de la imagen, podemos mencionar la dirección del aviso publicitario hacia una clase social media por la apariencia y el vestuario que tienen los protagonistas.



Comentarios

  1. Está mejor, pero faltarían algunos otros tipos de asociaciones, Puede tener que ver con Club, escuela, compañerismo... pero bien esta muy bien y al colocar el texto pueden verlo mejor, pero el texto retoma mas adelante nuevamente el tema del mensaje icónico connotado

    ResponderBorrar

Publicar un comentario